Descubre las ventajas de una plegadora de papel y cuatro claves para elegir un modelo de plegadora.
Una plegadora de papel es un recurso esencial en empresas o departamentos donde se trabaje con una gran cantidad de correspondencia, o se lleve a cabo tareas de manipulado de papel que requieran su plegado. Las principales ventajas de contar con esta herramienta son las siguientes:
- Evitamos utilizar nuestro tiempo, dinero y personal en la preparación de envíos de correspondencia o campañas de publicidad.
- Conseguimos un acabado limpio y profesional, igual en cada uno de los documentos.
Si finalmente decidimos adquirir una plegadora de papel, es fundamental fijarnos en cuatro cuestiones para acertar en su elección.
1.Volumen de plegado por mes.
Debemos escoger la plegadora que mejor se adapte a nuestro volumen de trabajo y no confundir esto con la velocidad de plegado. Es decir, una velocidad elevada no siempre se traduce en grandes volúmenes de plegado.
2. Formato de los documentos a plegar.
Con el formato de los documentos nos estamos refiriendo al tamaño mínimo y máximo y el gramaje del papel. Por ejemplo, la plegadora IDEAL MA 40, uno de los modelos más vendidos de esta marca, es apta para el plegado de papel con formato A4 y un gramaje de 60 – 120 gramos.
3. Tipos de alimentación.
Las plegadoras de papel tienen dos tipos de alimentación: succión o fricción.
Las plegadoras por fricción funcionan mediante un rodillo que arrastra el papel. Por otra parte, las plegadoras de succión aspiran el papel. En nuestro caso, casi todas las plegadoras con las que trabajamos funcionan mediante un rodillo de vacío. El rodillo de vacío tiene unos pequeños orificios que succionan y a la vez airean el papel.
Para elegir entre fricción y succión nos centraremos en el tipo de papel que vamos a utilizar, diferenciando entre papel poroso (offset, químico…) y papel con brillo (couché, estucado…). El papel poroso no se queda pegado entre sí, mientras que el brillo si que lo hace. También influye que estos papeles se cargan más de electricidad estática.
Si vamos a plegar documentos de papel offset, porosos y/o químico (papel autocopiativo tipo albarán), se pueden utilizar plegadoras de alimentación por fricción. Los soportes con brillo (couché y/o estucados) necesitan tratarse con alimentación de succión y a ser posible, succión + aireación.
4. Tipos de plegado.
Existen varios tipos de plegado: díptico, tríptico, Z, doble paralelo, ventana y microplegado. En primer lugar, la elección de un tipo de plegado dependerá del objetivo del envío y tipo de documento. Elegido el tipo de plegado, se elegirá un modelo de plegadora que sea capaz de llevarlo a cabo.
En el caso de la IDEAL 8345, no tendríamos mayor problema con el tipo de plegado ya que es muy completa y puede plegar en tríptico, díptico, zig-zag, doble paralelo y tipo ventana.
Para terminar, os recomendamos visitar nuestra sección de plegadoras y os sugerimos que, en caso de duda, contacten con nosotros para asesorarles en su elección.